Dom 16.Nov.2025 4:21 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Julio Cobos -“Los chicos no deben estar en la calle, su lugar es entre guardapolvos, libros y computadoras”

Los integrantes del Frente Amplio Unen firmaron un documento en el que se comprometieron a "garantizar laindependencia de los poderes y el funcionamiento de una Justicia capaz de juzgar y sancionar" la corrupción y a declarar "imprescriptibles" este tipo de delitos, en el caso de llegar al gobierno en 2015.

25.05.2014 01:46 |  Noticias DiaxDia  | 

En el acto se firmó una réplica del Acuerdo de San Nicolás, en el que los dirigentes Julio Cobos, Hermes Binner, Elisa Carrió, Pino Solanas y Ernesto Sanz se comprometieron a ser "la garantía de
sostén republicano para una transición democrática y no violenta para la nueva república"

Julio Cobos expresó _“Estamos hoy en un lugar histórico y hemos venido a firmar un Acuerdo por la Argentina que viene. De nuestra parte existe el compromiso de trabajar en tres ejes fundamentales: lo institucional, lo económico y lo social. Lo institucional porque la democracia no es solo votar cada dos años, se debe y se puede gobernar con independencia de poderes; además las provincias y los
municipios merecen tener los recursos que les corresponden y ejercer su tarea conforme a su responsabilidad. Vamos a demostrar que se puede gobernar en forma honesta, con transparencia, con acceso a la información pública y con organismos de control fortalecidos Debemos terminar de una vez por todas con ese slogan que dice `roba pero hace`; vamos a hacer un gobierno sin tocar un solo peso y todo irá adonde corresponde: al servicio de los ciudadanos argentinos. La corrupción es un delito de lesa humanidad porque son menos escuelas,son menos hospitales y menos bienestar para la sociedad".

El diputado Cobos se refirió también al segundo eje, el económico“_Argentina necesita previsibilidad y certidumbre y eso solo lo dael fortalecimiento de las instituciones. La economía de este país
tiene que generar trabajo digno para que todos los planes socialessean un puente o una transición al trabajo, porque justamente es loque dignifica al ser humano”.


“Vamos a brindar una educación de calidad y de excelencia, hoyestamos lejos de ese parámetro y dista mucho de la calidad quesupimos tener alguna vez No hemos dado cuenta tarde que hay un
millón y medio de chicos que no están en la escuela, por eso insistouna y otra vez: los chicos no tienen que estar en las calles, entre labasura y los cartones; su lugar es entre los guardapolvos, los librosy las computadoras".
COMENTARIOS
síganos en Facebook